El Dr. Torres Freyermuth es Oceanólogo con maestría en Ingeniería Oceánica y un doctorado en Ciencias y Tecnologías Marinas. Realizó dos estancias posdoctorales y desde el 2009 es Investigador en el Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros (LIPC) del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM en la Unidad Académica Sisal, Yucatán. Además, colabora activamente en el Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera desde su creación en 2015, para desarrollar metodologías que permitan evaluar la resiliencia de ecosistemas costeros.
A lo largo de su carrera académica ha trabajado en el estudio de la transformación del oleaje en zonas cercanas a la costa y dentro de la zona de rompientes mediante el desarrollo e implementación de modelos numéricos tipo RANS. Actualmente, su investigación está enfocada al estudio de la hidrodinámica de la zona de swash en playas, la interacción del oleaje con ecosistemas costeros (arrecifes, playas, dunas) y la interacción flujo-estructura. Para ello, utiliza modelos numéricos, mediciones de laboratorio y observaciones de campo.
Tiene más de 60 trabajos publicados en revistas indizadas y arbitradas, además de haber sido Revisor en más de 35 revistas y Editor Asociado en las revista Geofísica Internacional. En reconocimiento a su trabajo pertenece al Sistema Nacional de Investigadores como Nivel III.
Como parte de su labor institucional, el Dr. Torres fue Coordinador del LIPC, participó en el Consejo Interno como representante de los investigadores de las unidades foráneas del II. Actualmente, participa en el Sub-comité Académico del Posgrado Ingeniería Civil, es representante de los académicos de Instituciones Participantes en la Licenciatura de Ciencias de la Tierra y es miembro de la Comisión Dictaminadora del Área de Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra en la ENES-Mérida.
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2008
2007
1. Proyectos vigentes del año en curso, relacionados a esta línea de investigación.
Modelado físico y numérico de la transformación del oleaje en la zona de swash. PAPIIT DGAPA-UNAM. 2024-2026.
2. Tesis concluidas relacionadas con esta línea de investigación.
Alumno: José Carlos Pintado Patiño
Programa: Doctorado en Ingeniería, UNAM
Título tesis: “Dinámica en zona de lavado en playas: un estudio integral”
Fecha de titulación: 01/2017
Alumno: Daniel Lanza García
Programa: Maestría en Ingeniería de Costas, Universidad de Cantabria
Título tesis: “Modelado de circulación (2DH) inducida por oleaje en lagunas arrecifales utilizando un modelo RANS (2DV)”
Fecha de titulación: 23/02/2012
Alumno: Diana Carolina Fernández
Programa: Maestría en Ingeniería, UNAM
Título tesis: “Estudio integral de la hidrodinámica y transporte de sedimento en Chelem, Yucatán”
Fecha de titulación: 14/11/2012
Alumno: María Pérez Ortiz
Programa: Maestría en Ingeniería de Costas, Universidad de Cantabria
Título tesis: “Modelado de la hidrodinámica en zona de rompientes y lavado”
Fecha de titulación: 21/06/2013
Alumno: Jacobo de la Roza Elorza
Programa: Maestría en Ingeniería de Costas, Universidad de Cantabria
Título tesis: “Dinámica costera en una playa dominada por brisas”
Fecha de titulación: 26/05/2015
Alumno: Bernabé Gómez Pérez
Programa: Maestría en Ingeniería de Costas, Universidad de Cantabria
Título tesis: “Runup en arrecifes”
Alumno: Leonardo Alonso Hernández
Programa: Maestría en Ciencias del Mar y Limnología, UNAM
Título tesis: “Parametrización de procesos hidrodinámicos en la zona de rompientes en una playa natural”
Fecha de titulación: 25/10/2024 (Mención Honorífica)
1. Proyectos vigentes del año en curso, relacionados a esta línea de investigación.
Modelado físico y numérico de la transformación del oleaje en la zona de swash. PAPIIT DGAPA-UNAM. 2024-2026.
2. Tesis concluidas relacionadas con esta línea de investigación.
Alumno: José Carlos Pintado Patiño
Programa: Doctorado en Ingeniería, UNAM
Título tesis: “Dinámica en zona de lavado en playas: un estudio integral”
Fecha de titulación: 01/2017
Alumno: Daniel Lanza García
Programa: Maestría en Ingeniería de Costas, Universidad de Cantabria
Título tesis: “Modelado de circulación (2DH) inducida por oleaje en lagunas arrecifales utilizando un modelo RANS (2DV)”
Fecha de titulación: 23/02/2012
Alumno: Diana Carolina Fernández
Programa: Maestría en Ingeniería, UNAM
Título tesis: “Estudio integral de la hidrodinámica y transporte de sedimento en Chelem, Yucatán”
Fecha de titulación: 14/11/2012
Alumno: María Pérez Ortiz
Programa: Maestría en Ingeniería de Costas, Universidad de Cantabria
Título tesis: “Modelado de la hidrodinámica en zona de rompientes y lavado”
Fecha de titulación: 21/06/2013
Alumno: Jacobo de la Roza Elorza
Programa: Maestría en Ingeniería de Costas, Universidad de Cantabria
Título tesis: “Dinámica costera en una playa dominada por brisas”
Fecha de titulación: 26/05/2015
Alumno: Bernabé Gómez Pérez
Programa: Maestría en Ingeniería de Costas, Universidad de Cantabria
Título tesis: “Runup en arrecifes”
Alumno: Leonardo Alonso Hernández
Programa: Maestría en Ciencias del Mar y Limnología, UNAM
Título tesis: “Parametrización de procesos hidrodinámicos en la zona de rompientes en una playa natural”
Fecha de titulación: 25/10/2024 (Mención Honorífica)