Proyectos
Canal de oleaje virtual
Gabriela Medellín, Gonzalo U. Martín Ruiz, Alec Torres Freyermuth
Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros
Unidad Académica Sisal del Instituto de Ingeniería
UNAM, 2024
Descripción:
El laboratorio de oleaje virtual es una aplicación interactiva para realizar experimentos en un canal de oleaje virtual. Es un material didáctico que tiene como objetivo reforzar aspectos teóricos a través de prácticas de laboratorio a pesar de no contar con infraestructura y equipo necesario para realizar experimentos en el laboratorio. El laboratorio de oleaje virtual es una aplicación auto contenida que consiste de tres componentes principales: (i) guías experimentales para cada una de las prácticas que incluyen los antecedentes teóricos para realizarlas; (ii) datos sintéticos para cada una de las prácticas generados con un código de dinámica de fluidos computaciones que simula procesos de transformación del oleaje de manera realista; y (iii) una interfaz gráfica del usuario que permite al estudiante seleccionar el experimento, visualizar las instrucciones, seleccionar diferentes condiciones de oleaje, e instalar sensores virtuales dentro del canal de manera interactiva. Los experimentos y las series temporales medidas pueden ser visualizadas en tiempo real por el estudiante. Los datos adquiridos pueden ser exportados como archivos binarios para su análisis y comparación con la teoría. Este laboratorio virtual fue desarrollado durante la pandemia y demostró ser una herramienta de docencia útil en los cursos “Hidráulica Marítima” e “Hidrodinámica Costera” del Posgrado en Ingeniería Civil-Hidráulica de la UNAM.
Documento guía de las prácticas de laboratorio:
Las guías para las prácticas y la descarga, instalación y uso de la aplicación pueden descargarse aquí.
Descarga de la aplicación:
Cita:
Medellín, G., Martín-Ruiz, G., Torres-Freyermuth, A. (2023) Canal de Oleaje Virtual. Aplicación.
Agradecimientos:
Agradecemos el apoyo de la DGAPA-UNAM, a través del proyecto PAPIIT IA101422 Estudio de efectos e impactos de tormentas en islas de barrera de la costa norte de Yucatán, para el desarrollo de esta aplicación.