Gabriela Medellín es Oceanóloga con maestría en Ingeniería Oceánica y un doctorado en Ciencias y Tecnologías Marinas. Realizó dos estancias posdoctorales y en 2014 se incorporó como Cátedra-Conacyt al Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros (LIPC) del Instituto de Ingeniería de la UNAM en la Unidad Académica Sisal, Yucatán. Desde 2018 es Investigadora en el LIPC, colaborando también en el Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera.
A lo largo de su carrera académica ha trabajado en temas de morfodinámica de playas, utilizando mediciones de campo, percepción remota, y modelos numéricos para entender los cambios en las playas de arena asociados a eventos de tormentas, la variabilidad estacional, y la variabilidad interanual. En los últimos 10 años, su investigación ha estado principalmente enfocada a la zona costera de la península de Yucatán. En 2015, inició un programa de monitoreo de la playa de Sisal (Yucatán) que continua hasta la fecha. Como resultado de este esfuerzo ha generado una base de datos de morfología de playa conformada por más de 220 campañas de campo. Ha sido la responsable de la medición, análisis y publicación de estos datos que pueden ser consultados en la página del observatorio costero del sureste (http://ocse.mx/es/experimento/beach-monitoringprogram-in-sisal-yucatan-morpho-sisal).
Cuenta con 25 trabajos publicados en revistas indizadas y arbitradas y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Participa como docente en el Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería y la Licenciatura de Manejo Sustentable de Zonas Costeras de la UNAM.
Formación académica:
Licenciatura: Oceanología, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, B.C., México (2001)
Maestría: Ingeniería Oceánica, Florida Institute of Technology, Melbourne, FL EUA (2004)
Doctorado: Ciencias y Tecnologías Marinas, Universidad de Cantabria, Santander, España (2007)
Posdoctorado: Cinvestav-Unidad Mérida e Instituto de Ingeniería de la UNAM.
Línea de investigación: Hidrodinámica y transporte de sedimentos en playas
Temas de interés: Morfodinámica de playas de arena, Vulnerabilidad costera, Resiliencia costera.
Docencia y cursos impartidos:
Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería
Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras