Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros UNAM-SISAL

Académicos

Alejandro Kurzcyn Robledo

Dr. Jorge Alejandro Kurczyn Robledo

Académico

El Dr. Kurczyn es Oceanólogo con maestría en Geofísica Aplicada y un doctorado en Oceanografía física. Realizó una estancia posdoctoral en Canadá y fue investigador del programa Cátedras CONACyT. Desde el 2020 es Investigador en el Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros (LIPC) del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM en la Unidad Académica Sisal, Yucatán. Además, colabora activamente en el Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera, a través de observaciones de la dinámica oceánica de la Plataforma de Yucatán. 

A lo largo de su carrera académica ha trabajado en investigaciones sobre la dinámica física y biogeoquímica de mares someros, en colaboración con diferentes investigadores del campus Sisal. Para ello, utiliza modelos numéricos, mediciones de laboratorio y observaciones de campo.

Tiene más de 15 trabajos publicados en revistas indizadas y arbitradas en el JCR, además de haber sido árbitro en diferentes revistas internacionales. En reconocimiento a su trabajo pertenece al Sistema Nacional de Investigadores como Nivel I.

Formación académica:

Licenciatura:

  • Oceanología
  • Facultad de Ciencias Marinas
  • Universidad Autónoma de Baja California, México

Maestría:

  • Geofísica Aplicada 
  • Departamento de Geofísica Aplicada
  • Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), México

Doctorado:

  • Oceanografía Física
  • Departamento de Oceanografía Física
  • Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), México

Posdoctorado:

  • Institut des sciences de la mer (ISMER) 
  • Université du Québec à Rimouski, Canadá

 

Línea de investigación: Oceanografía Física Observacional

Temas de interés

  • Interacción Océano-Atmósfera
  • Competencia entre Procesos de Boyancia y el Esfuerzo del viento
  • Procesos Físico-Biológicos

 

Docencia y cursos impartidos:

  • Mecánica de Fluidos, Progama de Posgrado en Ingeniería, IINGEN, UNAM
  • Oceanografía física a distancia, Progama de Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, ICMyL, UNAM
  • Métodos Numéricos, Progama de Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, ICMyL, UNAM
  • Mecánica Vectorial, Licenciatura en Ciencias de la Tierra, ENES-Mérida, UNAM
  • Computación y Análisis de Datos Geográficos, Licenciatura en Ciencias de la Tierra, ENES-Mérida, UNAM

Artículos científicos

  • Franklin GL, Allende-Arandia ME, Paladio-Hernnandez A, Kurczyn JA, (2025). Spatio-temporal variability of coastal currents along the Yucatan Peninsula Regional Studies in Marine Science. https://doi.org/10.1016/j.rsma.2025.104098. JCR IF (2024): 2.35, Q2
  • Li C, Rohli RV, Huang W, Kurczyn JA. (2025). Enhanced water transport when a tropical storm meets an atmospheric cold front. Scientific Reports, https://doi.org/10.1038/s41598-025-91097-7. JCR IF (2023): 3.8, Q1
  • Escamilla-Aké Á, Ángeles-González LE, Kurczyn A, Caamal-Monsreal C, Rosas C. (2024). How to quantify the regional effects of ocean temperature rise due to climate change: implications of Octopus maya ecophysiology on food security of the Yucatan shelf artisanal fishermen. Reg Environ Change 24, 81 (2024). https://doi.org/10.1007/s10113-024-02236-1. JCR IF (2023): 4.241, Q2
  • Kurczyn JA, Beier E, Valle-Levinson A, Carrillo L, Uc H. (2024). Thermohaline and current variability off the west Yucatan Peninsula coast. Estuarine, Coastal and Shelf Science. https://doi.org/10.1016/j.ecss.2024.108661. JCR IF (2023): 3.229, Q1
  • Landeros-Tafolla D, Sánchez-Velasco L, Beier E, Jiménez-Rosenberg SPA, Kurczyn JA, Godínez VM. (2024). Seasonal contrast of water masses and larvae fish habitats at the entrance of the Gulf of California. Journal of Marine Systems. Volume 242, 2024,103936, ISSN 0924-7963. https://doi.org/10.1016/j.jmarsys.2023.103936. JCR IF (2023): 2.8, Q2
  • Torres-Freyermuth A, Medellín G, Kurczyn JA, Pacheco-Castro R, Arriaga J, Appendini CM, Allende-Arandía ME, Gómez JA, Franklin GL, Zavala-Hidalgo J. (2022). Hazard assessment and hydrodynamic, morphodynamic, and hydrological response to Hurricanes Gamma and Delta, at the northern Yucatan peninsula. Nat. Hazards Earth Syst. Sci., 22, 4063–4085, 2022.  https://doi.org/10.5194/nhess-22-4063-2022. JCR IF (2021): 4.58, Q1
  • Kurczyn JA, Duran R, Beier E, Souza AJ. (2021). On the Advection of Upwelled Water on the Western Yucatan Shelf. Front. Mar. Sci. 8:723452. https://doi.org/ 10.3389/fmars.2021.723452. JCR IF (2021): 5.247, Q1
  • Kurczyn JA, Appendini CM, Beier E, Sosa-López A, López-González J, Posada-Vanegas G. (2021). Oceanic and atmospheric impact of central American cold surges (Nortes) in the Gulf of Mexico. Int J Climatol. Volume 41, Issue S1, E1450-E1468.https://doi.org/10.1002/joc.6779. JCR IF (2021): 3.6, Q1
2019:
  • Kurczyn JA, Pérez-Brunius P, López M, Candela J, Delgadillo-Hinojosa F, García-Mendoza E. (2019). Water masses and ocean currents over the continental slope off northern Baja California. Journal of Geophysical Research: Oceans, 124.    https://doi.org/10.1029/2018JC013962
2018:
  • Appendini CM, Hernández-Lasheras J, Meza-Padilla R, Kurczyn, JA. (2018). Effect of climate change on wind waves generated by anticyclonic cold front intrusions in the Gulf of Mexico. Climate Dynamics. https://doi.org/10.1007/s00382-018-4108-4
 
2017:
  • Ramos JE, Bazzino Ferreri G, Ramos-Rodríguez A, Kurczyn JA, Rivas D, Salinas-Zavala CA. (2017). Characterization of the northernmost spawning habitat of Dosidicus gigas with implications for its northwards range extension. Marine Ecology Progress Series Vol. 572: 179–192, 2017. https://doi.org/10.3354/meps12140 
2013:
  • Kurczyn JA, Beier E, Lavín MF, Chaigneau A, Godínez G. (2013). Anatomy and evolution of a cyclonic mesoscale eddy observed in the northeastern Pacific tropical-subtropical transition zone. Journal of Geophysical Research: Oceans, Vol. 118, 1–20. https://doi:10.1002/2013JC009339
2012
  • Kurczyn JA, Beier E, Lavín MF, Chaigneau A. (2012). Mesoscale eddies in the northeastern Pacific tropical-subtropical transition zone: Statistical characterization from satellite altimetry. Journal of Geophysical Research: Oceans. Vol. 117, C10021. https://doi:10.1029/2012JC007970
  • Espinosa-Carreón TL, Gaxiola-Castro G, Beier E, Strub PT, Kurczyn JA. (2012). Effects of mesoscale processes on phytoplankton chlorophyll off Baja California. Journal of Geophysical Research: Oceans. Vol. 117, C04005. https://doi:10.1029/2011JC00760
2010:
  • Godínez VM, Beier E, Lavín MF, Kurczyn JA. (2010). Circulation at the entrance of the Gulf of California from satellite altimeter and hydrographic observations. Journal of Geophysical Research: Oceans. Vol. 115, C04007. https://doi:10.1029/2009JC005705

Proyectos

  • “Procesos dinámicos que controlan a las surgencias y a los florecimientos algales nocivos en la plataforma costera de Yucatán”. Supercomputadora Miztli convocatoria 2025 (LANCAD-UNAM-DGTIC-451).
  • “Respuesta biogeoquímica a la dinámica del mar, de la plataforma costera de Yucatán”. Convocatoria Alianza MX 2023 Universidad de California-UNAM.
  • “Surgencias costeras y Florecimientos Algales Nocivos en la Península de Yucatán”. Grupos Interdisciplinarios de Investigación, Instituto de Ingeniería, UNAM (GII IIUNAM 3117-2023).

Tesis dirigidas

  1. Vazquez Trevera, Leilani Itzel (2025-). Desarrollo de un vehículo autónomo subacuático con aplicaciones en oceanografía. Programa de Maestría y Doctorado, Unidad Académica Sisal, Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México.
  2. Mota Soto, Diana Lizette (2025-). Huracanes y frentes fríos en el Golfo de México. Programa de Maestría y Doctorado, Unidad Académica Sisal, Instituto de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México.
  3. Carsolio Priego, Ernesto (2023-). Patrones de circulación e hidrodinámica de la Laguna de Términos, Campeche. Programa en Ciencias en Oceanografía Costera. Instituto de Investigaciones Oceanológicas. Universidad Autónoma de Baja California, México
  4. Amaro Soris, Victor Luis (2022-). Análisis de Florecimientos Algales Nocivos a partir de sensores remotos y simulaciones numéricas, en la Península de Yucatán. Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Universidad Nacional Autónoma de México.
  1. Falla Ponce, Victor Luis (en proceso). Variabilidad termohalina y del flujo geostrófico en el Sistema de la Corriente de Humboldt frente a la costa norte del Perú. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Universidad Nacional del Callao, Perú.
  2. Reyes Pituy, Rossel Niflen (en proceso). Análisis estacional de las propiedades termohalinas en el litoral peruano, a partir de modelación numérica, durante el periodo 2011-2017. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Universidad Nacional del Callao, Perú.
  3. Flores, Génesis Nicholle (en proceso). Caracterización remolinos de meso y submesoescala en la región del Caribe Mexicano. Escuela Nacional de Estudios Superiores. Unidad Mérida. Universidad Nacional Autónoma de México.

Divulgación

Desde el 2020 he participado en más de veinte congresos nacionales e internacionales (la tercera parte de ellos como ponente), he sido organizador de la sesión de Oceanología de la RAUGM en múltiples ocasiones, presentado 8 seminarios académicos, realizado una visita académica internacional, asistido a dos talleres internacionales, escrito cuatro artículos de divulgación, y he sido entrevistado dos veces en la radio.

 

Artículos de Divulgación

  • Observaciones marinas de la Península de Yucatán, Gaceta 66 del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY) diciembre 2022.
  • Variación superficial de la temperatura y de la salinidad en la Península de Yucatán. Gaceta del Instituto de Ingeniería 158, febrero 2023.
  • Marine Observations of the Yucatan Peninsula, GCOOS News and Updates May 2023.
  • Florecimientos Algales Nocivos en la Península de Yucatán, Gaceta 72 SIIDETEY diciembre de 2024.