Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros UNAM-SISAL

Técnicos Académicos

Dr. José López González

Técnico Académico

El Dr. López González es Ing. Civil con maestría y doctorado en Ingeniería, desde el 2010 es Técnico Académico en el Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros (LIPC) del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM en la Unidad Académica Sisal, Yucatán. Además, colabora activamente en el Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera desde su creación en 2015.

A lo largo de su carrera ha trabajado en temas de  energía renovable del océano como oleaje, mareas y corrientes tanto en la cuantificación de energía como en el aprovechamiento; para lo cual se utilizan modelaciones numéricas, mediciones de campo y modelos físicos

Tiene varias publicaciones en revistas indizadas y arbitradas, con respecto a la energía renovable del océano.

Como parte de su labor institucional, el Dr. Lopez participa en la comisión de higiene y salud del Campus Yucatán y como actividad adicional, cada año, organiza la carrera atlética de la UNAM en Yucatán 

 

Formación académica:

Licenciatura:

  • Ingeniería Civil
  • Facultad de Ingeniería 
  • Universidad Nacional Autónoma de México

Maestría:

  • Ingeniería
  • Programa de maestría y doctorado en Ingeniería
  • Universidad Nacional Autonoma de Mexico

Doctorado:

  • Ingeniería
  • Programa de maestría y doctorado en Ingeniería
  • Universidad Nacional Autonoma de Mexico

Línea de investigación: Energía renovable del océano

Temas de interés

  • Mareas
  • Corrientes
  • Oleaje

Docencia y cursos impartidos:

  • Diseño de obras marítimas, Progama de Posgrado en Ingeniería, IINGEN, UNAM
  • Ingeniería Ambiental y Costera, Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras, ENES-Mérida, UNAM
  • Mecánica Vectorial, Licenciatura en Ciencias de la Tierra, ENES-Mérida, UNAM
 

Artículos científicos

  1. Paladio-Hernandez, A.;Salles, P.; Arriaga, J.; López-González,J, 16 Characterization of the Morphological Behavior of a Sand Spit Using UAVs, Journal on Marine Sciences and Engineering, editado por mdpi, Página 0 – 0, Abril-2022, Estados Unidos de América
  1. Lopez-Gonzalez J, Hiriart-Le Bert G, Silva-Casarín R, 2010, Cuantificación de energía de una planta mareomotriz, Ingeniería Investigación y Tecnología, Vol XI,
  2. Lopez J, Czitrom S., 2010, Energía Oceánica, Energías Alternas: Propuesta de Investigación y Desarrollo Tecnológico para México, Academia Mexicana de Ciencias
  3. Lopez-Gonzalez J, Silva-Casarín R, Mendoza-Baldwin E.G., 2011, Aprovechamiento de las corrientes marinas con el hidrogenerador IMPULSA, Tecnología y ciencias del agua, Vol II, Núm
  4. Christian M. Appendini, Paulo Salles, E. Tonatiuh Medonza, José López and Alec Torres-Freyermuth, 2012, Longshore Sediment Transport on the Northern Coast of the Yucatan Peninsula, Journal of Coastal Research, Vol. 28, No 6
  5. Christian M. Appendini, Alec Torres-Freyermuth, Fernando Oropeza, Paulo Salles, José López, E.
  6. Tonatiuh Mendoza, 2012, Wave modeling performance in the Gulf of Mexico and Western Caribbean: Wind reanalyses assessment, Applied Ocean Research, 39, 20-30 ISSN: 0141-1187 http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0141118712000788
  7. Salles, P., A. J. Souza, A. Torres-Freyermuth, J. López, C. M. Appendini, E. T. Menoza & R. Meza-Padilla (2013) Hydrodynamics over sand dunes in the northern Yucatan peninsula coast, Coastal Dynamics, pp.1407-1416.   http://www.coastaldynamics2013.fr/pdf_files/136_Salles_Paulo.pdf
  8. Appendini, C. M., A. Torres-Freyermuth, P. Salles, J. López-González & E. T. Mendoza (2013). Wave climate trends for the Gulf of Mexico: A 30 year wave hindcast, Journal of Climate, AMS, ISSN 1520-0442 (0894-8755) http://journals.ametsoc.org/doi/abs/10.1175/JCLI-D-13-00206.1 http://dx.doi.org/10.1175/JCLI-D-13-00206.1
  9. Mendoza, E.T., M. A. Trejo-Rangel., P. Salles, C. M. Appendini, J. Lopez-Gonzalez & A. Torres-Freyermuth, (2013).  Storm characterization and coastal vulnerability in the Yucatan Peninsula, Journal of Coastal Research, Special Issue No. 65, ISSN: 0749-0208. http://www.jcronline.org/doi/abs/10.2112/SI65-134.1
  10. Torres-Mota Rogelio, Paulo Salles-Afonso-de-Almeida, José López-González (2014) Efectos del aumento del nivel del mar por cambio climático en la morfología de la ría de Celestún, Yucatán, Tecnología y ciencias del agua, Vol V, Num 5, pp 5-20, ISSN: 0187-8336 http://scielo.unam.mx/pdf/tca/v5n5/v5n5a1.pdf
  11. Appendini, C. M., Pedrozo-Acuña, A., Meza-Padilla, R., Torres-Freyermuth, A., Cerezo-Mota, R., López-González J, (2017), On the role of climate change on wind waves generated by tropical cyclones in the Gulf of Mexico, Coastal Engineering Journal.
  12. Torres-Freyermuth, A., DiCosmo, N., Allende-Aranda, Ma. E., Chardón-Maldonado, P., López-González J., Figueroa, B., (2017), Nearshore hydrodynamics on a sea breeze dominated beach during intense wind events, Continental Shelf Research
  13. Caracterización Multidisciplinaria de la Zona Costera de Sisal, Yucatán, ISBN 978-607-02-99049, Universidad Nacional Autónoma de México
  14. Medellín, G., A. Torres-Freyermuth, G. R. Tomasicchio, A. Francone, P. A. Tereszkiewicz, L. Lusito, L. Palemón-Arcos, & J. López. (2018) Field and numerical study of resistance and resilience on a sea breeze dominated beach in Yucatan (Mexico), Water, 10(12): 1806. https://doi.org/10.3390/w10121806.
  15. Osorio-Cano, J.D & Alcerreca-Huerta, Juan & Osorio, Andrés & Oumeraci, Hocine & Silva, Rodolfo & Pereira, Pedro & Acevedo Ramírez, César & José López-González & Appendini, Christian & Costa, Mirella & Astorga Moar, Alejandro & Escudero, Mireille, 12 Effects of Roughness Loss on Reef Hydrodynamics and Coastal Protection: Approaches in Latin America, Estuaries and coasts, editado por Springer, Página 1,742 – 1,760, Junio-2019, Estados Unidos de America
  16. Gemma L. Franklin, Gabriela Medellín, Christian M. Appendini, Juan A. Gómez, Alec Torres-Freyermuth, José López González, Pablo Ruiz-Salcines, 14 Impact of port development on the northern Yucatan Peninsula coastline, Regional Studies in Marine Science, editado por Regional Studies in Marine Science,Mayo-2021, Estados Unidos de América
  17. Jorge A. Kurczyn, Christian M. Appendini, Emilio Beier, Atahaualpa Sosa-López, José López-González Gregorio Posada-Venegas, 15 Oceanic and atmospheric impact of central American cold surges (Nortes) in the Gulf of Mexico, International Journal of Climatology, editado por Dr Radan Huth, Página 1 – 19, Julio-2021, Inglaterra
  18.  

Tesis dirigidas

  1. Luis Mauricio Bravo Cortes, Implementación de redes neuronales para predecir oleaje usando datos de viento en la costa de Sisal Yucatán, México, Enero-2016, Posgrado de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  2. Alejandro Astorga Moar, Variación en la dinámica litoral bajo escenarios predictivos de degradación de arrecifes, Marzo-2017, Posgrado de Ingeniería, UNAM, México.
  3. Miguel Dominguez Sandoval, Diseño de un prototipo de conversión de energía de oleaje por modelación numérica, Abril-2018, Posgrado de Ingeniería, UNAM, México.
  4. Luis Daniel Luna Aguilar, Determinación de parámetros hidrodinámicos para el diseño estructural de la cimentación de una turbina eólica flotante, Noviembre-2018, Posgrado de Ingeniería, UNAM, México.

Dr. José López González

Los estudiantes del LIPC salen bien capacitados, porque reciben conocimiento y práctica

Dr. José López González

Experimento LIPC-UNAM OWC - Dispositvo para el aprovechamiento de la energía undimotriz