Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros UNAM-SISAL

Blog

Reto vivienda verde en la costa Yucateca: enfocado en recibir propuestas de diseños de vivienda de bajo costo y rescilientes ante los peligros de su ubicación.

Reto vivienda verde

en la costa Yucateca

El registro al reto cerró. Ve a lista de los 3 proyectos finalistas más abajo.

Registra un equipo y participa en el reto «Vivienda verde en la costa yucateca». Más abajo se detalla toda la información de registro, requisitos y demás.

Proyectos finalistas

Los tres equipos finalistas del Reto Vivienda Verde para la Costa de Yucateca son los siguientes:

 

Equipo

Integrantes

Proyecto

DESSER

Vanessa Dessiré Aldana Fuentes & Sergio Mengelle Escobar

RAÍZ Y TIERRA

ECO-INNOVA

Oscaryvan Canto Franco, Itzel Trinidad Polanco Ortiz, Anthony Jair Hernandez Bautista, Lourdes Elena Pech Cruz

VIVIENDA VERNÁCULA SUSTENTABLE EN LA ZONA COSTERA DE YUCATÁN

URBAN-LAB

Hernández Herrera Grecia Michelle, Quintal Campos Carlos Andres, Sánchez 
Dueñas Ivana Oliva

NAJ TA’AN (CASA CAL)

Esta decisión fue tomada, conforme a los criterios de evaluación publicados en la Convocatoria, por el Comité Dictaminador conformado por:

  • Dr. José Antonio Tec Sánchez, Coordinador Académico de la Escuela de Biotecnología de la Universidad Anáhuac Mayab
  • Arq. Román Jesús Cordero Tovar, MAA. Profesor Titular del Taller Aprender Sirviendo de la Universidad Marista de Mérida, Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y Asociado del estudio PLUG architecture.
  • Sebastien Proust, Coordinador Nacional del Programa de pequeñas donaciones del FMAM, México
  • Dr. Arq. Antonio Rodríguez Alcalá, Investigador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac Mayab
  • Ing. Pablo Tiberio Castillo Buenfil, Director Techos Bien Hechos
  • Arq. David Sosa Solis, Profesor Titular de Taller Terminal de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán y asociado del estudio PLUG architecture.

*El proceso de evaluación llevado a cabo para la selección de finalistas se detallará mediante un Acta, la cuál se concluirá el día de la deliberación final el próximo 12 de junio.

** A continuación se mantendrá el texto completo del Reto para fines de consultas futuras, sin embargo el registro quedó sin efectos, a partir de la fecha de fin de registros y la publicación de los equipos finalistas.

Instrucciones

El reto busca recibir propuestas de diseño de casas unifamiliares sustentables para su construcción en la costa Yucateca. El diseño de la casa debe contemplar el clima de la región, los peligros que los eventos extremos ocasionan en la zona costera, el uso de materiales y métodos de construcción de bajo costo.   

El reto debe de considerar el siguiente escenario:

  • Ubicación: Terreno de 20 m x 20 m ubicado en la isla de barrera con elevación máxima de 3 m sobre el nivel del mar.
  • Peligros: Huracanes con vientos de 209 a 254 km/h y sobre-elevación del nivel del mar de hasta 2 m con respecto al nivel medio del mar, inundación provocada por grandes volúmenes de precipitación, e incendios.
  • Clima: Clima sub húmedo/subtropical con temperatura media anual de 30 °C (máximas en primavera ~40°C y mínimas en invierno de ~18°C) y vientos predominantes del NE y SE.
  • Especificaciones de la casa: De 80 a 100 m² de construcción.
  • Distribución de los espacios: incorporar usos y costumbres de la región (ej., hamaqueros).

Dirigido a:

El Reto de Innovación en Ingeniería está dirigido a: 

  • Equipos conformados por mínimo 2 y máximo 4 integrantes.
  • Estudiantes activos de Licenciatura, Maestría y Doctorado adscritos a Universidades o Centros de Investigación del estado de Yucatán. 

Requisitos de participación:

1. Propuesta escrita:

  • Extensión máxima de 10 cuartillas (sin incluir portada, índice ni anexos) en formato PDF. 
  • Estructura obligatoria: Utilizar esta plantilla.
 

2. Infografía de la propuesta 

  • Formato PDF de tamaño 90 cm x 120 cm
  • Resumen claro y conciso de la propuesta, destacando los aspectos más relevantes (problema, solución, metodología y resultados esperados). 

Los 3 finalistas de cada sede presentarán su propuesta el día 12 de junio en una presentación Oral con una duración máxima de 10 minutos. 

Criterios de Evaluación

Documento del proyecto (80%):

  • Diseño arquitectónico (Usos y costumbres, estética, y funcionalidad) (20%)
  • Materiales y método constructivo (20%)
  • Sustentabilidad (20%)
  • Resiliencia ante eventos extremos (20%)
 

Infografía del proyecto (20%)

** No está permitido el uso de Inteligencias Artificiales, los equipos seleccionados deberán evidenciar sus habilidades, capacidades y conocimientos.

Premios y reconocimientos

Primer lugar:

  • Premio de $10,000.00 
  • Se publicará su trabajo en la Gaceta del Instituto de Ingeniería, UNAM
  • Reconocimiento
 Segundo lugar:

  • Premio en especie 
  • Reconocimiento

Primer lugar:

  • Premio en especie 
  • Reconocimiento

Fechas clave

  1. Apertura de convocatoria: 28 de abril de 2025.
  2. Registro de equipos y entrega de documentos: a partir del 28 de abril hasta el 31 de mayo de 2025.
  3. Publicación de resultados con los tres finalistas: 6 de junio de 2025.
  4. Presentación de los equipos finalistas y selección del ganador: 12 de junio de 2025.

Contacto

cropped-LOGO_LIPC.png

Publicado por

Compartir esta publicación

Haz un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *